domingo, 8 de abril de 2012

EUCARISTÍA DE LA VIGILIA PASCUAL

En medio de éste último rito que culmina la semana mayor del año, intenté acercarme a varias personas para obtener una conversación casual, el rompe hielo en todos los casos siempre fue "Algo larguita la eucaristía no?".
a lo que la mayoría tomaba como un acierto y comenzaban a hablar de la perdida de costumbre que se había visto en los últimos años.
Ana Maria una fiel devota escuchó mi inconformidad, de la cual no sabía que había un trabajo de campo de por medio e hizo un comentario ofensivo diciendo " sino está a gusto porque no se va", de hecho viéndolo bien fue un buen inicio a lo que llamé una nueva perspectiva a lo que los demás no querían coincidir, mostrando entre otras cosas su repudio a las largas horas de espera de la vigilia pascual. 
A todas mis preguntas que eran un tanto en contraposición a su religión se mostró reacia, sacando en limpio el nombre de la santa iglesia católico y negando todo tipo de manipulación de ésta hacía la comunidad creyente.  

sábado, 7 de abril de 2012

RELIGIÓN O MANIPULACIÓN DE MASAS

Santiago es un compañero que estudia comunicación social entonces fue fácil la interacción al hablar de conceptos como manipulación y mensajes tan fuertes que se inyectan (teoría de la aguja hipodérmica).
a la pregunta, ¿ cree usted que la iglesia controla según sus intereses?.
la respuesta no se hizo esperar y fue directa cuando afirmó que no solo controla para mantener ciertos sectores en quietud sino que también ordena e influye en decisiones tanto de ámbito político como social. además expresa que el contexto semana santa viene siendo una propaganda mandada a recoger ya que es un encuentro consigo mismo no una semana cultural en la que la iglesia recauda fondos para financiación infraestructural ni pago de nominas.

es una perspectiva directa que refleja la inconformidad que azota a ciertos sectores sociales que pierden constante credibilidad hacia la iglesia católica.

viernes, 6 de abril de 2012

¿LO BUSCAMOS SOLO CUÁNDO LO NECESITAMOS?

Andres henker es un compañero de infancia y en la entrevista logra guiar su testimonio hacia un punto extremo, en el que se puede afirmar inmediatamente que es un seguidor circunstancial, puesto que en todo momento no existe un contacto directo con Dios, sino más bien cuando él lo necesita para pedirle algo es cuando el recuerda que éste ser supremo existe. es una perspectiva completamente acertada para una sociedad actual que ha dejado atrás la tradición de confiar y acreer todo acto social y natural a un ser supremo. para comenzar a tener un pensamiento más guiado a lo circunstancial, es decir si algo sucede es porque así debía ser y los hechos pasados llevaron a que sucediera de ese modo.

RITO DE INICIACIÓN

viendo la celebración de la misa del lavatorio de los pies  tomando una perspectiva antropológica, se puede considerar como un rito de iniciación en el cual todos los participantes de el cumplen la función de liberarse de todos sus pecados. mediante éste lavatorio de los pies, Jesús siendo el líder del grupo social es el encargado y quien más que el, que es el salvador para perdonar los pecados; es muy interesante por que es aquí donde relacionamos la religión con otro tipo de culturas, que con otros tipos de ritos aceptan e integran a los integrantes que intentan hacer parte de ellos.

miércoles, 4 de abril de 2012

DIFERENTES FORMAS DE ESTAR CON DIOS

Con base a las entrevistas realizadas a diferentes tipos de creyentes, unos más que otros pero con la misma característica cultural, pudimos tomar en cuenta que existen diferentes maneras de vivir ésta semana religiosa.
se escogieron diversos personajes con rasgos particulares para llegar a la conclusión que cada persona es libre de vivir éste tiempo de recogimiento como mejor le plasca. partiendo del punto que no hace más católico a otro asistir a los eventos religiosos programados por la iglesia romana; es aquí donde nos damos cuenta del poder que ha adquirido la iglesia, y como nos dejan sin argumentos necesarios para refutar.

los entrevistados fueron, jóvenes, adultos y adultos mayores , para analizar la perspectiva católica que cada uno de ellos tiene acerca de como se vive la semana santa en cada una de las edades entrevistadas.

martes, 3 de abril de 2012

LA SEMANA SANTA

Utilizando diversas ayudas que nos facilita la labor del periodismo, hemos recolectado varias entrevistas para tener como base las diferentes perspectivas desde las cuales se puede analizar la semana mayor.